Conoce el perfil de un Devops
Durante mucho tiempo, la mayoría de las empresas de software trabajan manteniendo a los departamentos aislados unos de otros. En un lado los desarrolladores, que como indica, desarrollan un producto lo más rápido posible, sin dejar a un lado la innovación y tendencia al cambio, y; por otro lado, los expertos de operaciones que deben implementar, configurar y optimizar los recursos para el correcto funcionamiento del código, siempre buscando la estabilidad del sistema.
En el proceso de creación de software, a medida que los desarrolladores van terminando paquetes de código, son enviados a los de operaciones para que ellos lo implementen en un entorno de producción, en el proceso, por lo general se encuentren errores, y que luego es necesario corregirlo, mientras operaciones soluciona, desde desarrollo siguen enviando nuevo código a operaciones, que trata de ralentizar el proceso para estabilizar y optimizar al máximo el sistema, el desequilibrio termina generando conflictos y retrasando la entrega del proyecto, lo que genera un costo económico.
Existe una herramienta, que ayuda a mejorar la organización en los desarrollo de software, se conoce como DevOps (acrónimo inglés de development desarrollo y operations operaciones) y es un conjunto de prácticas que agrupan el desarrollo de software (Dev) y las operaciones de TI (Ops), pero representa un grupo de prácticas e ideas, que no se limitan solo a ambos conceptos, ya que así estén juntos o separados, su objetivo es hacer más rápido el ciclo de vida del desarrollo de software y hacer una entrega continua con estándares de calidad elevada.
DevOps es una práctica que complementa los desarrollo de software ágil, se debe a que varias de las características de DevOps vienen de la metodología Agile (metodología de desarrollo ágil), la característica principal del movimiento es la automatización y el monitoreo en todos los pasos de la construcción del software, comenzando por la integración, las pruebas, el despliegue, y culminando con la implementación y administración de la infraestructura, esto puede generar ciclos de desarrollo más cortos, más frecuencia de implementación, lanzamientos con mayor efectividad, en concordancia con los objetivos comerciales.
Conoce el perfil de un Devops
Los resultados que generan son excelentes con su manera de trabajar, ya que aumentan la rapidez del desarrollo, y la capacidad de respuesta a la demanda, alineando, organizando y automatizando entregas, de igual forma, mejorar la calidad y la estabilidad, en la estandarización y automatización, ya que se pueden reducir las posibilidades de que se presenten errores manuales en la entrega de las aplicaciones. También aumentan la eficacia y la capacidad, con la combinación de los cambios que integra DevOps, se eliminan las pérdidas y evita repetir trabajos, lo que permite que un equipo del mismo tamaño complete más objetivos.
Ya que DevOps, busca ser un modo de trabajo interfuncional, no usa una sola herramienta, sino que existen conjuntos (toolchain) de múltiples herramientas, las cuales se espera que encajen en una o más de las categorías, que reflejen los aspectos clave del proceso de desarrollo y entrega.
Las herramientas adjuntas como el desarrollo y revisión de código, de administración de código fuente, fusión de código, la construcción de herramientas de integración continua, estado de compilación, además las pruebas continuas que brindan retroalimentación sobre los riesgos comerciales.
DevOps también cuenta con repositorio de artefactos, distribución previa a la implementación de la aplicación, la gestión de cambios, aprobaciones de versiones, automatización de versiones, configura la infraestructura como código, también existe monitoreo del rendimiento de las aplicaciones, para chequear la experiencia del usuario final.
Entre los objetivos de DevOps, esta todo el proceso de entrega, en esto están la frecuencia de implementación mejorada, los lanzamientos a producción más rápidos, la baja tasa de errores en la generación de las nuevas versiones, el tiempo de entrega más corto entre versiones, también el tiempo de despliegue más rápido cuando una nueva versión tenga inconsistencias, y la velocidad de reacción en caso de que una versión desplegada presente una falla.
Utilizando un enfoque DevOps, los procesos simples se vuelven cada vez más estándar y dinámicos, y se busca maximizar la previsibilidad, eficiencia, seguridad y mantenimiento de los procesos operativos, con frecuencia, y automatización de los mismos.
Para mejorar la confiabilidad y la seguridad, y proporcionar ciclos de desarrollo e implementación más rápidos, la integración se centra en la entrega de productos, pruebas de usuario (UAT), pruebas de calidad, pruebas continuas, desarrollo de características y versiones de mantenimiento