Conociendo que es FTP

¿Qué es FTP?

Primero que todo, se debe conocer que las siglas FTP significan “File Transfer Protocol”, al traducirlo al español significan Protocolo de Transferencia de Ficheros. Por ello, un protocolo FTP es un software usado para transferir archivos entre computadoras o servidores conectados a una red TCP (Protocolo de Control de Transmisión).

El FTP es un efectivo método de comunicación para la transferencia archivos. Además, su diseño muestra una estructura cliente-servidor que hace posible descargar y cargar datos desde o hacia un computador, de manera independiente del sistema operativo. Este, debido a su modelo de capas de red TCP/IP y su clave secreta para realizar conexión segura.

En la actualidad, muchas compañías utilizan el protocolo FTP para enviar datos o ficheros personales a sus clientes. De esta forma, se logran hacer la entrega de los trabajos que realizan, en los casos mejores pueden establecer un directorio de información compartida.

Un protocolo para la transferencia de ficheros ofrece seguridad, flexibilidad y privacidad en sus conexiones. Debido a estas cualidades, son ideales para realizar la transferencia de documentos confidenciales con tranquilidad, sobre todo en modos SFTP o FTPS.

También, se pueden emplear programas SCP y SFTP para aumentar el nivel de seguridad durante la transferencia de datos. Este tipo de programas cifran el contenido de estas conexiones y no permiten que terceros tengan ingreso a la información.

¿Cómo funciona un FTP y para qué sirve?

Algo que se debe tener en cuenta es que las conexiones por medio de FTP están diseñadas para ser muy rápidas. Así, se aumenta la tasa de transferencia de archivos FTP con el esfuerzo menor, sin necesidad de perder la paciencia mientras se carga o se baja la información.

El servidor FTP funciona al conectarse a la red que provee el servicio utilizando 2 puertos:

Puerto 20. No se utiliza en modo pasivo y es especial para transferir datos.

Puerto 21. Es exclusivo para control.

Cuando ya el cliente FTP establece la conexión, de manera inmediata se podrán utilizar las específicas órdenes para trasferir los archivos de interés.

Una conexión FTP es muy eficaz para transferir cantidades grandes de datos en poco tiempo. Además, debido al FTP se podrán transferir con total confianza y comodidad todo tipo de archivos al hosting como vídeos, imágenes o cualquier otra información que se muestre en el sitio web.

Otra ventaja del FTP es que permite enviar archivos desde un computador a otro. Lo mejor, es que no se tiene la necesidad de recurrir a soportes removibles como unidades de memoria, discos compactos, entre otros.

Otras funciones del servidor FTP son:

  • Debido a que es multiplataforma se puede utilizar desde cualquier sistema operativo.
  • Se puede descargar y cargar archivos bi-direccionalmente.
  • Soporta conexiones encriptadas con certificados SSL.
  • No se necesita saber de comandos ni usar la terminal.
  • Tiene clientes gráficos.
  • Para usarlo correctamente no se necesita tener conocimientos técnicos.
  • Los programas FTP hacen posible compartir archivos voluminosos.
  • Es eficaz para movilizar datos por medio de redes medianas como WAN o MAN.
  • Para realizar tareas básicas de forma sencilla incluyen un panel de administración para el usuario.

 

¿Para qué utilizar un FTP?

  • Descarga de documentos PDF

Una de las funciones más usadas es cuando se descarga un archivo desde un sitio web, por ejemplo, un documento en PDF que se obtiene por medio de un enlace. En este caso, se realiza a través del navegador sin ser conscientes de que el archivo está alojado en una distinta máquina a la que la página web muestra. El servidor FTP recibe la petición que se ha realizado al presionar en el enlace, comprueba los datos de la conexión y busca el archivo escogido para servirlo. En dicho caso, es probable que la conexión se esté haciendo a un servidor FTP anónimo, ya que no se ha introducido nombre de usuario y contraseña.

  • Descarga de documentos de cliente

Otro caso muy habitual es cuando una empresa coloca a disposición de sus clientes en su servidor un espacio para que los clientes puedan enviarle archivos. En dicho caso se suele contar con servidores FTP anónimos o la creación de cuentas privadas vinculadas a cada cliente.

  • Administración de sitios web

Otro uso muy usual del FTP es para la administración de páginas web. Muchos desarrolladores en la actualidad optan por trabajar directamente en la nube, en vez de realizarlo en un servidor local. En dicho caso, el servidor FTP permite directamente editar los archivos de una página web para que sean efectivos los cambios en el mismo momento de la actualización.

 

 

Conociendo que es FTP