Conociendo Quic Cloud y Litespeed
Es bien sabido, que la velocidad es muy importante para los usuarios de internet, debido a que las exigencias a navegar cada vez más rápido aumentan progresivamente, esta es la razón vital para que los diseñadores y desarrolladores web busquen optimizar al máximo sus sitios, no obstante, a pesar de la importancia de las buenas prácticas en desarrollo, hay algunos factores que son fundamentales al momento de conseguir que una página sea rápida. Entonces si se busca conseguir velocidad, los CDN (red de distribución de contenidos) son los mejores aliados.
Tomando en cuenta el punto de vista técnico, los CDN son un conjunto de servidores ubicados en distintos puntos geográficos, y cada uno cuenta con una copia exacta del contenido de una web, que cumplen distintos objetivos, como reducir la carga en los servidores, puesto que, el tráfico se distribuye entre varias máquinas, del mismo modo, aumenta la velocidad de carga minimizando la latencia, también, las redes de distribución de contenidos son capaces de optimizar el ancho de banda disponible, y también evitan la pérdida de información al mantener en línea un servicio, aunque uno de los servidores esté caído. Por esta razón, el uso de CDN, especialmente en sitios web con mucho tráfico, es recomendable. Todas sus características se traducen en páginas más estables, fiables y rápidas.
Cuando se habla de QUIC, se refiere a un protocolo de red creado por Google, sirve para enviar paquetes a través de UDP, nació como una alternativa a TCP, que es el protocolo que lleva décadas siendo indispensable para las conexiones de Internet, este actúa de forma similar a HTTP/2 y TLS/SSL, pero en vez de utilizar TCP se basa en UDP.
QUIC Cloud es la primera CDN, donde se puede almacenar en caché páginas dinámicas de WordPress, esto quiere decir un funcionamiento mucho más seguro y rápido que cualquier sitio, también reduce el tiempo de transmisión para todos los visitantes de un sitio de Internet, sin importar dónde vivan, los usuarios de la página podrán acceder a ella con la máxima velocidad, esto gracias a QUIC.cloud, una página web desarrollada con WordPress estará ubicada al mismo tiempo en distintas partes del mundo y gracias a la memoria caché de este CDN, la distribución se aplica al contenido estático y dinámico sin distinción, se debe tomar en cuenta que la empresa que ha diseñado este servicio de CDN pensó exclusivamente en WordPress, es por ello que, no es posible utilizarlo con otros objetivos. QUIC.cloud es uno de los mejores CDN que existen, siempre y cuando se busque optimizar páginas web construidas en WordPress.
La principal función de QUIC.cloud, es crear una red de distribución de contenidos para el sitio web, sin embargo, también cuenta con algunos servicios adicionales que pueden ser interesantes, como optimización de imágenes, puesto que las imágenes tienen un impacto muy grande en la velocidad de carga de una página web, y esto es un verdadero inconveniente cuando se quieren hacer un uso importante de las imágenes, entonces QUIC.cloud ofrece una solución de compresión que crea una copia de cada imagen tan pequeña como sea posible, pero manteniendo la calidad original, además cada imagen es compatible con ficheros JPG y PNG y al transformarlos, se utiliza el formato WebP que destaca por su eficiencia.
Este CDN capaz de optimizar cualquier sitio web construido en WordPress insertando fragmentos de código CSS directamente en el HTML, ya que se agrega el CSS estrictamente necesario, y este es el encargado de dar formato a los elementos que cargan primero al acceder al sitio web. El servicio LQIP de QUIC.cloud detiene la carga de fotografías con alta resolución y las sustituye por imágenes con colores similares, denominados marcadores, estos tienen un impacto mínimo en la carga de la web, y así cuando la página ha cargado completamente, las imágenes originales automáticamente se descargan, a esto lo llaman marcadores para las imágenes pesadas.
LiteSpeed es un software que se encarga de facilitar a un usuario, la vista de una página o un sitio web que haya solicitado desde su navegador, las bondades de este, suplen las necesidades actuales que tienen los usuarios en la red y que los tradicionales servidores aún no incluyen, principalmente destaca por ser un servidor web que ofrece más rendimiento y velocidad en comparación con los de la competencia, lo hace a través de su diseño de funcionamiento, perfeccionó la forma de satisfacer las peticiones que le solicitan los usuarios, transformando su arquitectura, basándose en eventos, esto quiere decir que cuando un cliente realiza una solicitud, el servidor web no tiene que abrir nuevos procesos, reutiliza los ya abiertos generando rapidez y rendimiento con el uso de menos recursos: CPU y memoria RAM.
En un servidor tradicional , su estructura está fundamentada en procesos, es decir, cada vez que un usuario realiza una petición este servidor, abrirá un nuevo proceso o subprocesos, lo que ocasiona gasto de más recursos CPU y memoria RAM y por ende influirá en la velocidad de la respuesta, el resultado que se obtiene con estas diferencias en la arquitectura, es que al usar LiteSpeed como servidor web, se cuenta con los mismos recursos de CPU y RAM, logrando atender más demandas en menos tiempo, de allí su mejor rendimiento y velocidad.
Otro de los complementos que ofrece la compañía para páginas desarrolladas con WordPress es LiteSpeed de QUIC.cloud, mediante la instalación de este, el sitio se comunica con QUIC.cloud con el objetivo de disminuir los tiempos de carga, esto se realiza gracias a una caché de página inteligente a nivel de servidor. Es de importancia recordar que es una tecnología pensada para los usuarios que disponen de servidores web LiteSpeed, sin embargo, gracias a QUIC.cloud incluso los usuarios de otros complementos pueden disfrutar de los beneficios de este.