Herramientas tecnológicas para Pymes
1) Big data
El big data hace dos fundamentales aportes al crecimiento de las pymes. Por una parte, tradicionalmente uno de los puntos débiles de estas ha sido la toma de decisiones estratégicas. Muchas por miedo a equivocarse se resisten a tomarlas y se quedan en su zona de confort. El resultado generalmente es que alguien acaba leyendo mejor el entorno que ellas y termina desplazándolas.
El big data le permite manejar a las pymes las fuentes de datos y los procesos de toma de decisiones basados en ellos. Traslada la experiencia que con frecuencia les falta a algoritmos informáticos y necesitan para decidirse por la mejor elección disponible.
El resultado es que van depurando todas estas empresas sus procesos, reduciendo sus costes, incrementando su productividad, mejorando su calidad y ganando en competitividad y márgenes.
2) La nube
Por una parte, ofrece herramientas para el crecimiento. Por otra, está concebida perfectamente para las etapas de expansión.
Entre las herramientas se encuentra por ejemplo la accesibilidad a:
- Infraestructuras virtuales de telecomunicaciones.
- Plataformas que facilitan el desarrollo de apps.
- Servicios especializados.
- Soluciones informáticas que abordan las necesidades más variadas de la vida empresarial.
- Servidores para el procesamiento y almacenamiento de datos.
La nube ofrece una gran ventaja para las pymes, que son las fórmulas de pago por uso. No es necesario realizar inversiones enormes en equipos e infraestructuras de desarrollo, mantenimiento complejo e implementación. Los proveedores se encargan de eso y las pymes van requiriendo lo que necesiten mientras que van creciendo.
3) La realidad virtual
Una de las más destacadas tendencias del actual entorno empresarial es la construcción de experiencias. En el comercio se observa, en otros ámbitos también como el turismo, la creación de experiencias de trabajo las o actividades de ocio.
La construcción de experiencias para las pymes no es sencilla siempre. Se traduce muchas veces en realización de inversiones fuertes para incorporar los necesarios elementos materiales.
El resultado es que son mucho menores las inversiones y las pymes, en los procesos de recreación virtual, aplican y obtienen un conocimiento clave en su crecimiento.
4) La realidad aumentada
Una de las mejores herramientas es la realidad aumentada, entre otras cosas, para el aprendizaje. Para los clientes, por ejemplo, que por medio de ella, comprenden y visualizan mejor lo que pueden ofrecer las empresas. También para los empleados lo es, que tienen un instrumento para aflorar en ella y observar ocultas realidades de los procesos de la empresa, de forma que les ayuda a entender cómo mejorarlos y afrontarlos.
Todo ello para las pymes es muy importante. Disminuir los costes del aprendizaje que implica necesariamente el crecimiento y lo hace más viable. Hace más rápido el aprendizaje y brinda la posibilidad a las pymes de competir con empresas de tamaño mayor y opciones financieras mejores.
5) Blockchain
Uno de los objetivos fundamentales de Blockchain es reforzar la seguridad y la confianza de operaciones, registros y contratos. El crecimiento es uno de los momentos en los que se encuentran más necesitadas las pymes de mecanismos que las permitan obtener credibilidad y conocer quiénes ofrecen las adecuadas garantías para poder colaborar en los procesos de expansión con ellos.
6) IoT
IoT va generando de forma progresiva un ecosistema empresarial mucho más conectado. Lo hace de manera interna, en el seno de las organizaciones, y de manera externa, con consumidores, en las relaciones entre empresas y con otras partes interesadas.
Lo que proporciona una oportunidad grande para las pymes que sean buenas en lo suyo. Es más sencillo cada vez entrar en continua comunicación con otras empresas.
Que las empresas grandes cuenten con las pymes como proveedores es más sencillo en un mundo conectado y en el que continuamente se generan datos que colocan valor objetivo al trabajo de las pymes.
Las actuales alternativas son costosas. Para una pyme generar confianza implica muchas horas de trámites, verificaciones, controles, reuniones, presentaciones, etc. Y es imposible crecer sin ella.