NaaS como pilar fundamental en el crecimiento Cloud

 

NaaS ofrece flexibilidad, aprovisionamiento rápido y costes predecibles, pero debe resolver el problema de la dependencia del proveedor y el nivel de servicio. Al solucionar algunos detalles seguramente veremos NaaS como pilar fundamental en el crecimiento Cloud

¿Qué es NaaS?

La red como servicio (NaaS)  (Network as a Service ) describe los servicios de conectividad de transporte de red NaaS implica la optimización de la asignación de recursos considerando los recursos de red y de computación como un todo unificado.

NaaS empaqueta recursos, servicios y aplicaciones de red como un producto que se puede comprar para varios usuarios, generalmente por un período de tiempo contratado. Puede incluir servicios como conectividad de redes de área amplia (WAN), conectividad de centro de datos, ancho de banda bajo demanda (ancho de banda on demand), servicios de seguridad y otras aplicaciones.

La red como servicio (NaaS) es un modelo de servicio en la nube en el que los clientes alquilan servicios de red a los proveedores de la nube. NaaS permite a los clientes operar sus propias redes sin mantener su propia infraestructura de red. Al igual que otros servicios en la nube, los proveedores de NaaS ejecutan las funciones de red mediante software, lo que básicamente permite a las empresas configurar sus propias redes sin necesidad de hardware. Lo único que necesitan es la conectividad a Internet.

NaaS puede sustituir a las redes privadas virtuales (VPN), a las conexiones de conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS) o a otras configuraciones de red heredadas. También puede sustituir al hardware de red local, como los dispositivos de cortafuegos y los equilibradores de carga.

¿Cuáles son las ventajas de NaaS?

Flexibilidad: Los servicios en la nube ofrecen más flexibilidad y mayor personalización. Los cambios se realizan en la red a través del software, no del hardware. Los equipos de TI suelen ser capaces de reconfigurar sus redes corporativas bajo demanda.

Escalabilidad: Los servicios en la nube como NaaS son naturalmente más escalables que los servicios tradicionales basados en hardware. Un cliente de NaaS puede simplemente comprar más capacidad a un proveedor en lugar de comprar, conectar y encender más hardware.

Acceso desde cualquier lugar: Dependiendo de cómo esté configurada una red basada en la nube, los usuarios pueden acceder a ella desde cualquier lugar -y en cualquier dispositivo- sin necesidad de utilizar una VPN, aunque esto introduce la necesidad de un fuerte control de acceso. Lo ideal es que el usuario solo necesite una conexión a Internet y sus credenciales de acceso.

Sin mantenimiento: El proveedor de la nube mantiene la red, gestionando las actualizaciones de software y hardware.

Conjunta con la seguridad: NaaS hace posible que un solo proveedor ofrezca tanto servicios de red como de seguridad, como cortafuegos. Esto da lugar a una mayor integración entre la red y la seguridad de la red.

Ahorro de costos: Esta ventaja depende del proveedor. Sin embargo, la compra de servicios en la nube en lugar de la creación de servicios propios suele suponer un ahorro de costes: los clientes de la nube no necesitan comprar y mantener el hardware, y el proveedor ya tiene los servidores que necesita para prestar el servicio.

Para la mayoría de las medianas y grandes empresas con inversiones significativas en la infraestructura de seguridad de red de los centros de datos, sucursales y campus, la migración a NaaS será difícil y requerirá mucho tiempo. Los entornos de múltiples proveedores complicarán aún más el asunto por lo que se debe ser precavido al momento de invertir.

Dado que NaaS está habilitado por servicios de Internet rápidos y de baja latencia, cualquier interrupción en la conectividad WAN puede degradar seriamente o inhabilitar las operaciones de la red de la empresa. Dado que el servicio es relativamente nuevo, el precio de NaaS es todavía incierto, por lo que los líderes empresariales pueden descubrir que los costes operativos anuales pueden ser mayores de lo que habían presupuestado.

Y querrán abordar una serie de cuestiones importantes, entre ellas los acuerdos de nivel de servicio. Estos acuerdos deben abordar lo que ocurre cuando la red se cae o se degrada y la rapidez con la que se restablece el servicio completo. La compensación que reciben los clientes empresariales por estos problemas debe incluir la pérdida de ingresos, el mal servicio al cliente y la pérdida de productividad de los empleados.

Antes de comprar algún servicio NaaS, los clientes empresariales deben determinar lo fácil que es personalizar la oferta a sus necesidades individuales y lo fácil o difícil que es adaptar los servicios a medida que cambian sus necesidades.

Dado que han externalizado parte de sus redes, los clientes de NaaS deben considerar qué harán cuando su contrato expire. Estas organizaciones no serán propietarias de sus redes en el sentido tradicional, por lo que si quieren cambiar de proveedor, el proceso de cambio podría complicarse, al igual que las negociaciones del contrato.

NaaS puede ser ideal para empresas con una población reciente de empleados en casa o nuevas sucursales, pero no es para todo el mundo. Migrar la red de un gran campus empresarial o de un centro de datos a NaaS será extremadamente difícil. Es poco probable que los proveedores de NaaS sean capaces de soportar redes de múltiples proveedores, y eso presentaría la posibilidad de bloqueo de proveedores para las organizaciones empresariales que quieren comprar de todo corazón en NaaS.

NaaS como pilar fundamental en el crecimiento Cloud