Protección,Un paso importante al consolidar tu PYME
Si piensas que una PYME no necesitas protección de sitios web, que solo deben protegerse las grandes corporaciones, estás muy equivocado. Son estas pequeñas empresas las que tienen más problemas. Aunque no sean graves, si pueden afectar seriamente tu productividad. Por ello te conviene leer lo que sigue.
Para la mejor protección de sitios web: Conoce de donde vienen las amenazas, a donde van… y blindate
Es importante conocer los potenciales ataques, porque pueden ser para tu sitio, pero también pueden usar tu sitio como el puente. De esta manera atacar a tus clientes y visitantes, lo que puede ser dañino para tu web, en la medida que tus visitantes se percaten de la situación.
Por ello los siguientes datos son importantes y te ayudarán en la protección de sitios web.
Inyección de códigos XXS y SQL
Esto pude ser del tipo XSS, inyectan script para robar datos a los clientes, incluso información de tarjetas de crédito. Puede incluso suplantar en la web al verdadero usuario y realizar estafas. La otra puede ser la SQL, en esta se trata de violar la base de datos de la empresa. Podría borrar información, hurtarla y hasta falsificar identidades.
Software desactualizados
Es necesario actualizar constantemente tu software, ya que se vuelven vulnerables. Muy comúnmente sucede con las plugins, por lo que ameritan actualización constante. No dejes el acceso fácil a los ciberdelincuentes.
Protocolos de seguridad para la protección de sitios web
De implementar ventas on line lo mejor, por el bienestar de tu negocio y tus clientes, sería obtener protocolos de seguridad del tipo https. Estos, además de ser una garantía, les dan confianza a los usuarios y generalmente disuaden a los delincuentes cibernéticos. De no ser así, puedes optar por servicios gratuitos de algunos hosting.
Estrategias que debes implementar para la seguridad de tu sitio web
Ya hemos mencionado algunos detalles importantes, pero debes tener en cuenta otros pasos. De manera constante, realiza pruebas que te permitan ver donde hay permeabilidad del sistema de seguridad. Existen algunas herramientas que te pueden ayudar.
Tener un buen hosting, así como un servicio cloud que tengan sistemas de seguridad avanzada, es lo mejor. Podríamos decir que sería a la vez, como si contrataras guardaespaldas para tu sitio web. Crea copias de seguridad diariamente y de manera automática y limpia regularmente los servidores.
Dime cuantas veces te ha interesado un mensaje de error de otro sitio y te diré cuanta información debes dar a conocer. No des detalles, esto solo le interesa a los ciberdelincuentes.
Ninguna estrategia de seguridad está de más en la protección de sitios web
Por último, recuerda que tal como un agente de seguridad recorre una instalación pare verificar que no haya fallos, de igual manera debes hacer. Constantemente haz validaciones de la web y del servidor.
Trata de establecer cualquier criterio de seguridad, conoce las últimas sugerencias en cuanto a ella. Recuerda que toda protección que implementes te generará tranquilidad y también de quienes te visitan. Cuando generas confianza, rentabilizas la inversión.
Puedes comenzar con un plan de wordpress básico para tu sitio web, manteniendo las actualizaciones al dia y con un plugin de seguridad tipo Wordfence.
Tambien debes tomar en cuenta a la hora de instalar y configurar tus themes o plugins el verificar la fuente ya que en algunos casos vienen ocultos malware, o caballos de troya que pueden contaminar tu sitio y comprometer la seguridad