¿Qué es DaaS o Escritorio como servicio?

Cada día se hace más importante  la versatilidad y el alcance tecnológico de las organizaciones para adaptarse a los constantes cambios en todos los ámbitos, así mismo el proceso de trabajo a distancia ha generado un auge en herramientas que permiten disminuir la dependencia a hardware centralizado y así poder tener acceso en tiempo real a sistemas y aplicaciones desde diferentes lugares y dispositivos a través de internet. En tal sentido tanto VID como VPN son opciones más usadas, volviéndose cada vez más popular el escritorio como servicio (DaaS),  desde el propio CPD de la organización, o en una modalidad cloud.

Es básicamente un servicio virtual de escritorio basado en la nube y alojado por un proveedor externo. La empresa que presta el servicio de la nube gestiona todos los recursos de back-end para el almacenamiento de escritorio, redes y procesamiento; incluye la ejecución de los sistemas operativos de escritorio en las máquinas virtuales de la nube. El proveedor del escritorio como servicio, se encarga de transmitir los escritorios virtuales a los diferentes  dispositivos de los que serán los usuarios finales, para permitir el acceso a escritorios y aplicaciones en cualquier momento y sitio.

El DaaS en su arquitectura permite múltiples inquilinos y las empresas por medio de un modelo de suscripción adquieren el servicio, que por lo general se ofrece la cantidad de instancias de escritorio virtual utilizadas en un periodo mensual.

El uso de escritorio como servicio es adecuado para casos de uso temporal o repentino, como lo es el prestar servicios a empleados temporales, contratistas y trabajadores estacionales, así como la recuperación ante desastres y garantizar la continuidad del negocio, también la realización de enlaces con proveedores de servicios y centros de datos después de adquirir una nueva sucursal.

Teniendo en cuenta que el escritorio como servicio (DaaS) es una infraestructura de escritorio virtual (VDI), alojada y manejada por terceros, se puede destacar algunas de las ventajas:

-Se hace fácil de implementar y administrar.

-No se requiere un experto en virtualización en el equipo de trabajo.

-No es necesario comprar antes un hardware adicional, puesto que el prestador del servicio almacena los datos en la nube.

-Es posible ver cómo funciona a plena capacidad de producción sin gran gasto económico.

-Se realiza una baja inversión inicial.

Puede que VDI resulte más económico a largo plazo, pero depende de los detalles de la implementación; la inversión de la implementación de DaaS cambia en función del modelo de suscripción y las características que se incluyan, por ejemplo el tamaño de la instancia de VM y las licencias (derechos de software).

Los requerimientos que regulan las industrias y países específicos es posible que no permitan el DaaS; como lo es la industria del cuidado de la salud que sigue regulaciones HIPAA, así como la  industria financiera cuenta con regulaciones de la SEC. Algunas regiones tienen regulaciones en materia de soberanía de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en la Unión Europea.

La desventaja más resaltante de DaaS  se refiere a que los escritorios virtuales están alojados en la nube, y es necesario acceder por medio de servicio de internet, entonces en el caso de que una organización experimente una interrupción del servicio de internet, dejaría a los empleados sin acceso a sus escritorios. Por lo tanto, un usuario si trabaja desde su hogar con una conexión a internet con Poca velocidad va a experimentar un rendimiento de escritorio virtual deficiente.

Los principales proveedores de DasS conocidos son Citrix Managed Desktops y VMware Horizon Cloud, aunque hay que destacar que Amazon está comenzando a establecerse como un actor importante de DaaS con sus espacios de trabajo de Amazon Web Services (AWS), al igual que Microsoft con Windows Virtual Desktop. Hay usuarios relevantes que recomiendan DasS como son AutoDesk, AspenTech y KPS.

En resumen, el escritorio como servicio permite a los empleados acceder a entornos de escritorio corporativo total de forma remota y desde cualquier dispositivo. Esto significa que los usuarios pueden continuar haciendo su trabajo sin impedimentos por el hecho de que no pueden ingresar a la oficina y en tiempos de pandemia como la del COVID-19 o desastres naturales es una herramienta invaluable para cualquier organización.

 

 

 

Qué es DaaS o Escritorio como servicio