Que es Google pagespeed insights
Uno de los factores mas importantes a la hora de planear una estrategia de SEO, es la velocidad del sitio. Existen muchas herramientas para medir esta velocidad, pero al ser Google el principal motor de búsqueda del mundo, dicta las tendencias a seguir en el universo de las búsquedas, detallamos Que es Google pagespeed insights
Google PageSpeed Insights, es una de las herramientas de prueba de velocidad de sitios web más populares. Está desarrollada por Google y utiliza las métricas Lighthouse de código abierto de Google para puntuar los sitios web para dispositivos móviles y de escritorio. La puntuación otorgada puede ser de 0 a 100. Una mala puntuación se mostrará en rojo, una puntuación media en amarillo y una buena puntuación en verde.
Aunque esta herramienta es estupenda para optimizar los sitios web, ha habido muchas ideas equivocadas sobre ella. Probablemente porque es una herramienta oficial de Google.
Google PageSpeed Insights es una forma rápida y sencilla de comprobar la velocidad de cualquier página de tu sitio web. Sólo tienes que introducir la URL que quieres probar y te dará los resultados en pocos segundos después de pulsar «enter».
Pero hace algo más que enumerar el tiempo y darte una simple puntuación. En lugar de eso, prueba el sitio en móviles y en computadores de escritorio, te da capturas de pantalla de cómo se ve la página en diferentes puntos del proceso de carga e incluso te dice qué puedes hacer para acelerar tu sitio web.
Ah, y su uso es completamente gratuito. Eso siempre es una ventaja. Es la herramienta más rápida y sencilla para comprobar la velocidad de tu página.
Google PageSpeed Insights, como todo, tiene sus defectos. Cuando realices cambios en tu sitio web no serán reconocidos de inmediato. Si tienes alguna duda o sugerencia puedes consultar sus preguntas frecuentes o su grupo de discusión.
Si quieres que tu sitio web tenga éxito, la velocidad de la página es un factor importante y Google PageSpeed Insights es la forma perfecta de comprobar tu velocidad.
Como hemos mencionado, la velocidad de la página afecta a la clasificación en los motores de búsqueda, las tasas de rebote y las visitas a la página. Supervisar y mejorar la velocidad de la página debería ser una prioridad para los propietarios de sitios.
Cuando pruebas la velocidad de carga de tu sitio a través de Google, verás un informe que mide una serie de métricas diferentes que tienen que ver con la rapidez con la que se carga tu sitio. Repasemos rápidamente los términos de velocidad de la página que aparecen a continuación.
Respuesta del servidor: El tiempo de respuesta del servidor mide el tiempo que tarda el servidor en responder a la solicitud de la página. También se conoce como el Tiempo al Primer Byte.
Primera pintura de contenido: La primera pintura de contenido mide el momento en que el primer contenido comienza a aparecer en su sitio. Esto puede incluir las imágenes o el texto, por ejemplo.
Primera pintura significativa: La primera pintura significativa, por otro lado, mide el tiempo que tarda en aparecer en pantalla el contenido que realmente ayuda al espectador. Mide el tiempo de carga del contenido más importante de la página. Dado que esta métrica indica cuándo la gente puede realmente empezar a utilizar el sitio web, es una métrica importante de controlar.
Índice de velocidad: El índice de velocidad analiza el tiempo medio necesario para mostrar las partes visuales de su sitio.
Primer tiempo de inactividad de la CPU: El primer tiempo de inactividad de la CPU se refiere al momento en que la gente puede empezar a interactuar con la página web. Una vez más, dado que el objetivo de la velocidad de la página es proporcionar a los clientes una experiencia de usuario sólida, es importante saber exactamente cuándo pueden empezar a interactuar con la página.
Tiempo para interactuar: El tiempo para interactuar analiza el tiempo que tarda la página en ser totalmente interactiva, es decir, cuando los clientes pueden interactuar con el material y la página ha dejado de cargarse.
Retraso máximo potencial de la primera entrada: El retraso máximo potencial de la primera entrada mide el peor retraso de entrada que pueden experimentar los usuarios. El FID se refiere a la demora que se produce entre el momento en que un cliente interactúa con algo en la página y el sitio web responde a esa orden.
Google utiliza estas distintas métricas para comprender mejor el rendimiento de su sitio en esas áreas y la experiencia de usuario que ofrece a los clientes. Es conveniente minimizar el tiempo necesario para cada una de estas métricas, centrándose especialmente en las que tienen un impacto más claro en la experiencia del usuario.
Tenga en cuenta que una serie de factores afectarán a la velocidad de carga de su página, incluyendo el contenido que tiene en la página, el uso de un CDN, e incluso su CMS. Por lo tanto, también tiene una variedad de estrategias a su disposición para ayudarle a tomar medidas para mejorar la velocidad de carga de su página. A continuación, te presentamos algunas técnicas que te ayudarán a empezar a mejorar este importante factor, proporcionando una mejor experiencia a los usuarios y aumentando tus posibilidades de impulsar tus rankings en las SERP.