Cómo funciona y de qué trata n8n
En todas los ámbitos de la vida cotidiana, así como en las organizaciones, se requiere de la definición y ejecución de algún conjunto de tareas, ya sea para unificar diferentes fuentes de datos, conversión o análisis, es por ello que la forma en la que se organizan toma importancia, para el caso de los desarrolladores existen herramientas de automatización de tareas como una llamada Zapier, que es una de las más populares, pero también esta N8N.
Usar una herramienta de automatización de tareas permite la definición, administración y control de los flujos de trabajo, además de aportar una importante reducción de costos, permite agilizar los procesos, la eliminación de los cuellos de botella, mejor control y garantías de ejecución. Aunque la automatización de tareas es algo más trabajado que las tareas manuales, es posible reducir el costo en proyectos a largo plazo y a medida que un proyecto se desarrolla y escala, la complejidad aumenta y el control de calidad «manual» incrementa significativamente.
Las tareas que generalmente se buscan realizar automáticamente son notificaciones y avisos, publicaciones, reenvíos, copias de seguridad, la automatización de tarea no es algo nuevo, se puede decir entonces que cuando se hace clic en un menú o es tecleado algo, las acciones que se ejecutan son varias, pero el usuario solo ve el resultado, por ende si se amplía esa complejidad para beneficio particular, se puede hacer que con una sola acción, se produzcan varios resultados.
La n8n es una herramienta de automatización de flujos de trabajo extensible, que permite conectar una gran cantidad de cosas mediante un modelo de código abierto, es posible la integración con otro gestor de tareas, que a su vez permite conectar con un número importante de aplicaciones, para así transferir, fusionar o agregar datos automáticamente desde y hacia la cuenta integrada, con la finalidad de ahorrar tiempo, adicionalmente brinda el poder de automatizar flujos de trabajo fácilmente sin escribir una sola línea de código.
Su editor basado en nodos permite el asignar cualquier cosa a todo e ir más allá de ETL básico, comienza con flujos simples (sin código) y agrega funciones de JavaScript, lógica condicional o solicitudes HTTP personalizadas en minutos, n8n se puede ejecutar de forma local o en la nube gracias a su licencia de “código justo”, además, permite decidir quién tiene acceso y dónde se almacenan los datos, es un servicio fácil de usar y altamente personalizable, que utiliza una interfaz de usuario intuitiva para que se pueda diseñar los workflows de forma ágil.
Como características resaltantes de n8n, se puede nombrar que se usa para transferir automáticamente nuevas tareas de Asana a Todoist, también crea automáticamente tareas de Todoist cada vez que se añada una incidencia en JIRA, automáticamente crea nuevas tareas cuando se añadan prospectos en Pipedrive o cualquier otra herramienta de CRM, y utiliza para obtener una notificación diaria sobre las tareas de Todoist en Twist.
Se puede decir que la principal ventaja de n8n, es la posibilidad de alojar en un sitio específico o sede, para poder acceder a recursos o servicios que sólo son accesibles desde la sede, manteniendo los datos sensibles seguros y en casa. También si el usuario ya cuenta con scripts propios, no es de preocuparse, porque se puede añadir de forma relativamente fácil, ya que n8n permite ejecutar comandos del sistema mediante shell.
Hay que tener en cuenta que n8n es un proyecto joven, entonces es posible que, en la lista de nodos o aplicaciones compatibles falten nombres conocidos como Google Drive, Twitter, YouTube, OneDrive u Office, pero la particularidad de n8n es que se puede crear propios nodos para integrar esos servicios, pero para ello se necesita saber manejar APIS y código, otra particularidad de n8n es que no funciona de forma online, en los servidores de sus creadores. Aunque es probable que en el futuro ofrezcan servidores propios, por el momento n8n funciona en local, es decir, que debe ser ejecutado desde la computadora conectada o en servicios remotos como Docker.
En conclusión la optimización y automatización de workflows en una organización garantizan una reducción de costos, la eliminación de cuellos de botella, control de los procesos y las garantías de ejecución, n8n es una buena opción, con la que se podrá ejecutar todas esas tareas de forma ágil y escalable, a pesar que n8n es todavía un proyecto muy reciente, tiene un gran futuro por delante, es por ello que es recomendable guardar las herramientas y se dé una oportunidad probando de automatizar algunas de las tareas de la organización.