El mejor hosting para tu sitio web, cómo escogerlo con acierto

Cuando hemos creado una página web, buscamos que tenga la mayor visibilidad posible y, por supuesto, la mayor cantidad de visitas para darnos a conocer. Para lograrlo es necesario conseguir el mejor hosting, es decir, el que más te convenga.

Es fundamentar escoger el mejor hosting para tu web

Pues bien, el hosting (del inglés alojamiento), es el espacio que se te reservará en los servidores. Los servidores son enormes computadoras de compañías que ofrecen servicios de Internet. Estos servidores administran una gran cantidad de páginas y son las que asignarán un hosting para tu web.

Existen muchos otros tipos de alojamiento. Una misma empresa puede ofrecer varias opciones. Ciertamente, el tipo de hosting que elijas dependerá de tus circunstancias y propósitos al crear la página web.

Cómo determinar el mejor hosting

A continuación, te mostraremos los distintos tipos de hosting que existen, para que elijas el que más se adapte a tus requerimientos.

1.    Compartido o Shared Hosting

Es muy accesible y económico, ya que como su mismo nombre lo indica, comparte un servidor con varios clientes. Para quien necesite crear un sitio sin objetivos comerciales, o realizar solo pruebas, este puede ser el mejor hosting.

Ventajas

  • Los costos del mantenimiento se comparten entre todos los hostings del servidor.
  • El proveedor se encarga del mantenimiento y gestión del servidor.

Desventajas

  • Suelen sufrir de elevada congestión en el tráfico de datos.
  • Los problemas de un hosting pueden afectar a todos los demás.
  • Las fallas son frecuentes. Son más inseguros.

2.    Dedicado o Servidor Dedicado

Ideales para las webs con mayor tráfico de visitas. Quien obtiene este servicio, recibe un servidor (Máquina) para uso exclusivo. No habrá otros hostings en tu servidor.

Ventajas

  • Disponibilidad de toda la capacidad del servidor.
  • El proveedor se encarga del mantenimiento y administración del servidor. Atención de primera.

Desventajas

  • El costo es mucho más elevado que el de otros servicios, ya que incluye el servidor completo.
  • Es necesario contratar servicios de administración, configuración y mantenimiento.

3.    VPS o Servidor Virtual Privado

No hablamos de una máquina física, sino de un servidor virtual con los mismos recursos de un servidor físico. Esto le permite brindar un servicio más sencillo y económico.

Ventajas

  • Funcionamiento independiente dentro de un mismo servidor. Si un holding vecino trabaja mal, no afecta al resto.
  • Permite elegir entre ceder la administración o encargarse de ella.

Desventajas

  • Más costoso que el hosting compartido.
  • Menos espacio de almacenamiento.

4.    Cloud hosting

Suele contratarse para webs con mucha demanda, es decir, muchas visitas. Es el mejor hosting en cuanto a rendimiento. En realidad, hablamos de varios servidores que están a disposición del cliente.

Ventajas

  • Recursos a disposición sin límites
  • El pago es según el consumo
  • Mayor estabilidad por contar con multitud de servidores

Desventajas

  • Muy costoso para páginas de bajo presupuesto.

Otros tipos de alojamiento

Otros tipos de alojamiento son los alojamientos de imágenes, especiales para contenido gráfico. Suelen ser gratuitos y su rentabilidad radica en la anexión de publicidad al contenido subido.

El alojamiento de video es necesario para aquellas webs que utilizan mucho este tipo de recurso. Un video suele demandar mucho ancho de banda, lo que se convierte en un problema en hostings convencionales.