Que son Kubernetes y Como Funcionan
El universo tecnológico avanza y se actualiza con bastante frecuencia, lo que fue tendencia hacen 5 años hoy en día es tecnología obsoleta en esta ocasión te contamos Que son Kubernetes y Como Funcionan.
La definición más acertada acerca de Kubernetes es, plataforma de orquestación de contenedores de código abierto creada y diseñada por Google.
Los contenedores son un método de virtualización del sistema operativo que permite lanzar una aplicación y sus dependencias a través de un conjunto de procesos aislados del resto del sistema. Este método permite el despliegue rápido y estable de aplicaciones en cualquier entorno informático.
Los contenedores llevan varios años ganando adeptos y han cambiado la forma de desarrollar, desplegar y mantener el software. Debido a su ligereza y flexibilidad, han permitido la aparición de nuevas formas de arquitecturas de aplicaciones, que consisten en construir aplicaciones dentro de contenedores separados y luego desplegar estos contenedores en un clúster de máquinas virtuales o físicas. Sin embargo, este nuevo enfoque ha creado la necesidad de nuevas herramientas de «orquestación de contenedores» para automatizar el despliegue, la gestión, la conexión en red, el escalado y la disponibilidad de las aplicaciones basadas en contenedores. Esta es la función de Kubernetes.
¿Cómo funciona Kubernetes?
La principal ventaja que tiene Kubernetes y que en algunos aspectos es diferenciadora de otras tecnologías es que permite a las empresas centrarse en cómo quieren que funcionen las aplicaciones, en lugar de en detalles específicos de implementación que terminan siendo engorrosos y burocráticos. Gracias a las abstracciones que permiten gestionar grupos de contenedores, los comportamientos que necesitan están disociados de los componentes que los proporcionan y esto es uno de los puntos más fuertes de Kubernetes
Es Así que ,Kubernetes permite automatizar y simplificar varias tareas en pocos pasos . En primer lugar, podemos mencionar el despliegue de aplicaciones multicontenedor. Muchas aplicaciones residen en varios contenedores (base de datos, front end web, servidor de caché…), y los microservicios también se desarrollan sobre este modelo. Por lo general, los diferentes servicios están vinculados mediante API y protocolos web para comunicarse entre ellos o hacia el exterior
Este enfoque tiene ventajas a largo plazo, pero requiere mucho trabajo a corto plazo. Kubernetes reduce el esfuerzo necesario. El usuario le dice a Kubernetes cómo componer una aplicación a partir de un conjunto de contenedores, y la plataforma se encarga del despliegue y garantiza que los componentes estén sincronizados entre sí.
Esta herramienta también simplifica el escalado de las aplicaciones en contenedores. De hecho, las aplicaciones deben escalarse para seguir el ritmo de la demanda y optimizar el uso de los recursos. Kubernetes permite automatizar este escalado. La plataforma también permite el despliegue continuo de nuevas versiones de las aplicaciones, eliminando el tiempo de mantenimiento. Sus mecanismos permiten actualizar las imágenes de los contenedores e incluso hacerlas retroceder en caso de problema.
Kubernetes incluye otros componentes esenciales:
Maestro: ejecuta la interfaz de programación de aplicaciones (API) de Kubernetes y controla el clúster.
Etiqueta: Se trata de un par clave/valor utilizado para el descubrimiento de servicios. Una etiqueta marca los contenedores y los federa en grupos.
Controlador de replicación: Garantiza que el número de pods solicitado se ejecute de acuerdo con los requisitos del usuario. Este componente gestiona la evolución horizontal de los contenedores, regulando su número para satisfacer las necesidades de procesamiento de la aplicación en general.
Servicio: Un integrador y equilibrador de carga configurado automáticamente que se ejecuta en clúster.
La contenedorización es un enfoque de la virtualización en el que la capa de virtualización se ejecuta como una aplicación sobre un sistema operativo compartido.
Los contenedores también pueden ejecutarse en un sistema operativo instalado en una máquina virtual (VM), que a su vez se ejecuta en un hipervisor.
Los contenedores son transportables entre diferentes plataformas in situ y en la nube. Esto los hace adecuados para aplicaciones que necesitan ejecutarse en entornos informáticos heterogéneos.
Kubernetes es utilizado principalmente por desarrolladores de aplicaciones y administradores de sistemas. Docker Swarm es una herramienta comparable a Kubernetes. Ofrece capacidades nativas de gestión de clústeres.
Kubernets es una excelente herramienta que ha innovado muchos procesos de desarrollo de software, ejecutando amplias reformas a la hora de hacer deployments mas efectivos y agiles