De qué trata Storage Objects
En el ámbito empresarial, existen diferentes maneras de almacenar datos y colocar a disposición de todos los usuarios. Al igual que las clásicas variantes del almacenamiento en archivos o File Storage, y algo más nuevo como lo es el almacenamiento en bloques o Block Storage, en los últimos años el almacenamiento de objeto u object storage ha recibido mucha atención. Este sistema, también conocido como almacenamiento basado en objetos, se utiliza en muchos entornos profesionales, y los proveedores de servicios en la nube lo incluyen en sus catálogos, por eso hoy te contamos De qué trata Storage Objects
El almacenamiento de archivos se basa en archivos completos, mientras que el almacenamiento en bloques divide los archivos en bloques de igual tamaño, en el almacenamiento de objeto los datos se almacenan como objetos. Se puede imaginar un objeto como un paquete, y este paquete incluye los datos en sí, aparte de numerosos metadatos y un identificador único el cual permite que la estructura sea plana. En lugar de una compleja estructura de carpetas, en el almacenamiento basado en objetos todos los datos están al mismo nivel.
A diferencia del almacenamiento clásico en archivos, en el almacenamiento de objeto los metadatos se pueden elegir libremente. De esta manera, en lugar de contener únicamente información de nombre, fecha de creación, tipo de archivo o similares, se introduce metadatos definidos para cada archivo. Esto permite integrar, por ejemplo, información de la aplicación correspondiente o datos de usuario.
Al momento de acceder a los datos y comunicarse con el sistema de almacenamiento, se utiliza el protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP) y una API REST. La cual simplifica en gran medida la conexión entre el cliente y el almacenamiento de objeto, puesto que el protocolo HTTP, que usado habitualmente en Internet, es compatible con todos los ordenadores. La comunicación con el sistema de almacenamiento solo requiere unos pocos comandos, PUT: crear un objeto; GET: leer un objeto; DELETE: borrar un objeto; LIST: crear una lista de todos los objetos.
Por considerar una estructura plana permite un acceso más rápido, y no es necesario elegir la ubicación de almacenamiento, sino que ya lo hace el sistema y, aunque el usuario no ve dónde está guardado el objeto, lo podrá encontrar y acceder fácilmente mediante el identificador. En este sentido, el almacenamiento de objeto está especialmente ajustado para la nube pública, donde, gracias a ese sistema, se podrá optimizar el uso del espacio de almacenamiento.
También esta estructura, contribuye a la alta escalabilidad del object storage. Si requiere más recursos, se añade un nodo de almacenamiento nuevo.
Una de las ventajas del almacenamiento basado en objetos, reside en el gran número de metadatos que el usuario puede asignar libremente; puesto que permite analizar los datos mucho mejor que con otros métodos de almacenamiento. No obstante, el almacenamiento de objeto no destaca por su alto rendimiento. Aunque los datos se pueden localizar rápidamente, modificar los objetos lleva algo más de tiempo, en lugar de modificar los datos directamente, hay que crear siempre un nuevo objeto. Por este motivo, el almacenamiento de objeto es ideal para grandes volúmenes de datos, sobre todo cuando estos son estáticos. Si hay que realizar modificaciones frecuentes, no se sacará todo el provecho a las ventajas del almacenamiento basado en objetos.
El almacenamiento de objetos puede ayudar a proporcionar medios enriquecidos, definiendo flujos de trabajo y aprovechando soluciones líderes en el sector para gestionar datos no estructurados. Además, reduce los costes para medios enriquecidos distribuidos globalmente. Por otro lado, optimiza el valor de los datos a lo largo de su ciclo de vida y ofrece servicios de almacenamiento competitivos.
Hay que tener en cuenta que empresas de todos los tamaños deben lidiar con enormes cantidades de datos en constante evolución, y, puesto que el crecimiento (especialmente el de los datos no estructurados) puede ser impredecible, la solución de almacenamiento que adopten debe poder escalarse rápidamente y sin esfuerzos, en función de la demanda. Así, con el almacenamiento de objetos, las empresas no solo están mejor equipadas para almacenar sus datos, sino que además están más capacitadas para gestionarlos, buscarlos y, por lo tanto, aprovecharlos para obtener una mejor información.
Al mismo tiempo, en comparación con sus antecesores (el almacenamiento de archivos y de bloques), el almacenamiento de objetos no está limitado por una organización jerárquica. En su lugar, los datos se organizan en un plano horizontal, proporcionando un acceso más limpio y más fácilmente disponible de lo que otras arquitecturas de almacenamiento pueden ofrecer. Igualmente, este entorno horizontal es mucho más personalizable, mediante números, atributos, etc.