Que es Nextcloud y Como funciona

 

Una herramienta extraordinaria, que puede ayudarte con respaldos y gestiones de copias de seguridad de archivos, desde cualquier equipo con una interfaz clara y sencilla, te resumimos en estas líneas Que es Nextcloud y Como funciona

 

¿Qué es Nextcloud?

 

Nextcloud es una herramienta de código abierto que permite almacenar y compartir archivos en línea. En pocas palabras, se trata de una solución cloud de código abierto. Permite el libre acceso y la sincronización de sus datos entre diferentes dispositivos (móvil u ordenador), o el intercambio de información con varias personas (usuarios o no). Con esta herramienta, tienes un control total sobre tus datos, dónde se almacenan, cómo se comparten y cómo se eliminan.

Nextcloud ofrece, entre otras cosas, funcionalidades de trabajo colaborativo y comunicación. En torno a la solución «Nextcloud Enterprise» giran varios servicios, como el mantenimiento de la aplicación, el alojamiento, las solicitudes de asistencia o los desarrollos específicos. Sin embargo, estos no son gratuitos.

Nextcloud es un fork del proyecto OwnCloud, desarrollado por muchos miembros del equipo original de OwnCloud. Los dos proyectos tienen muchas similitudes, pero difieren en sus respectivas interfaces y acuerdos de licencia, especialmente para las ediciones Enterprise.

 

¿Cómo funciona Nextcloud?

Cuando subes los datos a un servidor a través de «Nextcloud», los haces accesibles desde cualquier dispositivo conectado a Internet. Por supuesto, los archivos están protegidos por una contraseña. Por lo tanto, puede consultar y gestionar su información mediante un navegador web. En estas condiciones, es muy posible utilizar un «Nextcloud EDM» como alternativa sencilla y fiable para servicios similares a WeTransfer. Es decir, compartir tu directorio con terceros, sean o no usuarios de tu Nextcloud.

Pero las soluciones «Nextcloud Enterprise» no se limitan a compartir archivos. Un sistema de extensiones le permite ampliar sus funcionalidades, poniendo a su disposición su biblioteca multimedia, su calendario, sus contactos, sus marcadores, etc. También permite la integración de varios otros servicios de intercambio en línea como: Google Drive, Dropbox, OpenStack Swift, Amazon S3, u otro servidor «Nextcloud».

Nextcloud puede ser bien optimizado para que particulares y pequeñas empresas puedan ponerlo en marcha rápidamente. Pero, como empresa, también necesita algo más que un software: necesita garantías de que funciona como quiere, de que el entorno del proyecto es seguro, está supervisado, tiene seguimiento y es fiable.

X5 Servers le ofrece la garantía, con la ayuda de nuestros expertos en diversos campos, de actualizaciones a largo plazo, acceso rápido a las actualizaciones de seguridad y servicios adicionales como una seguridad mejorada, una infraestructura que crece con sus necesidades, el cumplimiento de la normativa vigente y la supervisión y el soporte las 24 horas del día que hagan de Nextcloud una de las muchas opciones para manejar el Respaldo en la Nube de manera eficaz y a costos accesibles

Al proporcionar un conocimiento profundo y servicios especializados, usted obtiene la confianza que necesita para confiar en Nextcloud.

¿Cuáles son las características de Nextcloud?

Nextcloud está disponible tanto para las instalaciones locales como para el alojamiento externo y/o en un servidor dedicado o VPS, Su accesibilidad también es una ventaja, ya que da la oportunidad de trabajar en cualquier momento y lugar sin ninguna restricción.

 Es versátil y se adapta a todos los sistemas operativos. Está disponible como aplicación para dispositivos Apple, Android, iOS o Linux y sus principales funcionalidades son las mismas que las de las herramientas de colaboración. D

De hecho, la sincronización de datos, el intercambio de archivos, el almacenamiento y la encriptación de documentos están disponibles. Permite editar archivos en línea o tomar notas. La seguridad y la protección de datos son las principales bazas de Nextcloud. Tres opciones componen esta plataforma: Files (para documentos), Talk (para debates) y GroupWare (para la gestión de proyectos).

Para poder añadir más servicios a las ya potentes capacidades de intercambio de archivos de Nextcloud existentes, existe la opción de añadir gran cantidad de complementos creados para fines específicos.

 Por ejemplo, es posible integrar otras plataformas de intercambio en la interfaz de Nextcloud para ayudarte a centralizar e integrar tu estrategia de gestión de archivos.

Dado que Nextcloud se diseñó para la colaboración, su amplia comunidad lanza regularmente nuevos complementos o aplicaciones. Entre los que ya están disponibles, puedes encontrar una solución completa de videoconferencia, un gestor de contraseñas, una suite de software y muchos más.

Que es Nextcloud y Como funciona