Que es Una Virtualización KVM ?

La Virtualización KVM  es la solución líder de código abierto de virtualización completa en  x86 y es totalmente compatible con todos los principales sistemas operativos, incluyendo Linux y Windows. Está desarrollado por Red Hat Corporation para proporcionar una solución de virtualización y servicios en la plataforma del sistema operativo Linux….

Inicialmente fue creado sobre el  kernel  del sistema operativo principal de Linux. La virtualización KVM es una de las mejores ya que se trata de un software de código abierto..

 Para hacer las cosas más confiables, rápidas ya que  la virtualización se está convirtiendo en una parte de las actividades del Kernel, este software está empaquetado en el sistema operativo Linux y  puede ser instalado como parte del Kernel. Hay muchas ventajas de KVM cuando se compara con otros software de virtualización disponibles en Linux.

Ventajas de la Virtualización KVM

Puede interactuar directamente con el Kernel

Virtualización por defecto en las principales distribuciones de Linux

Uno de los programas de Linux desarrollado agresivamente.

Casi convirtiéndose en competidor de VMware al implementar tecnologías como v2v, p2v, y muchas herramientas de código abierto para manejar VM’s

El número de software de automatización de nubes de código abierto usa KVM como hipervisor por defecto.

¿Cómo funciona la virtualización KVM?

 Una vez que instalamos la KVM en una contenedor de Linux se crea un archivo de hardware /dev/kvm que actuará como intérprete entre el hardware real y el administrador del hipervisor (Virt-manager). Cada vez que una petición de cambios/adiciones de hardware viene del hipervisor manager, su software KVM comienza a asignar esos recursos virtualmente interactuando con el hardware real. Supongamos que queremos cambiar la memoria RAM de una máquina virtual, esto es comunicado por el administrador de hipervisor a la KVM para asignar el recurso. Entonces KVM interactúa con el hardware y reserva esa RAM de la RAM real para esa VM en particular

Seguridad en  KVM

 Como la  base principal de    KVM está desarrollada en base a Linux, hereda exactamente este típico modelo de seguridad y sus características . SELinux añade los parámetros y medios necesarios para el control de acceso forzado y también aplica características de seguridad multinivel. Además, se proporciona un aislamiento fiable de los recursos utilizados.

 Adicionalmente , la seguridad de  KVM puede mejorarse mediante la instalación de software antivirus para entornos virtuales. Entre las causas más comunes de los fallos, se destaca el factor humano: las acciones incorrectas del administrador del sistema pueden provocar la caída de los servidores KVM y detener los servicios.

Los entornos en la Nube utilizados en nuestras plataformas, están gestionados en su mayoría por KVM, lo que garantiza VPS de alto rendimiento con una capacidad inigualable de procesamiento lo que genera confianza y seguridad a todos nuestros clientes y asociados ..

La confianza que genera la virtualización basada en Kernel incluso para entornos Windows , genera  una amplia sensación de seguridad para aquellos quienes apuestan su infraestructura a entornos KVM.. Un entorno versátil, ágil y ampliamente documentado permite escalar los escenarios de TI a cualquier nivel.

Se producen muchos avances con las nuevas actualizaciones de hardware y dispositivos. Sin embargo, también se invierte mucho esfuerzo en optimizar la base de código actual de KVM , escribir nuevos algoritmos y encontrar nuevas formas de mejorar el rendimiento y la escalabilidad con la infraestructura existente.

Durante los próximos  años, los principales temas de discusión bien podrían no ser sobre el desarrollo del hipervisor. Más interesante será ver cómo Linux se utiliza como hipervisor, trayendo un mejor «sandboxing» para ejecutar código no confiable, especialmente en teléfonos móviles, y ejecutando la infraestructura de la nube, al ser penetrante e invisible al mismo tiempo.

Que es Una Virtualización KVM ?