Servidores DNS: Que son y Como Funcionan.
El universo de servicios tecnológicos es muy amplio y con muchos nombres, todos forman parte de un gran engranaje que procesa un alto volumen de tráfico e información a cada segundo, en las siguientes líneas explicamos de forma resumida acerca de Servidores DNS Que son y Como Funcionan.
Un servidor DNS es un servidor informático que contiene una base de datos de direcciones IP públicas y sus nombres de host asociados, y en la mayoría de los casos sirve para resolver, o traducir, esos nombres a direcciones IP según se solicite. Los servidores DNS ejecutan un software especial y se comunican entre sí mediante protocolos especiales.
Propósito de los servidores DNS
Es más fácil recordar un dominio o un nombre de host como x5servers.com que los números de la dirección IP del sitio. Así, cuando se accede a un sitio web, como X5 Servers, lo único que hay que escribir es la URL https://www.x5servers.com.
Sin embargo, los computadores y dispositivos de red no funcionan bien con los nombres de dominio cuando intentan localizarse en Internet. Es mucho más eficiente y preciso utilizar una dirección IP, que es la representación numérica de en qué servidor de la red (Internet) reside el sitio web.
¿Cómo funcionan los DNS?
Bien, un DNS es como una sofisticada y evolucionada libreta de direcciones para Internet, pero ¿cómo funciona? .. te contamos …
El directorio de DNS no se encuentra en un lugar físico, ni siquiera en un rincón de la inmensa Internet. Está distribuido por todo el mundo y se almacena en muchos servidores diferentes que se comunican entre sí para proporcionar regularmente actualizaciones, información y redundancias.
La información del DNS se comparte entre varios servidores, pero también se almacena en caché localmente en los ordenadores y dispositivos individuales. Esto evita que los ordenadores de los usuarios tengan que consultar cada vez el servidor de nombres para las direcciones IP más utilizadas. El resultado es una eficiencia mucho mayor.
En total, hay cuatro servidores DNS diferentes que intervienen en la carga de una página web (suponiendo que no esté ya almacenada en la caché del computador o dispositivo del usuario):
Recursor DNS. Este servidor es similar al de un bibliotecario encargado de encontrar un libro específico en una biblioteca. Este servidor está pensado específicamente para gestionar las consultas directamente desde las máquinas cliente a través de los navegadores web (y otras aplicaciones similares).
Servidor de nombres raíz. Este servidor traduce los nombres de host legibles para el ser humano – URLs de la web – en direcciones IP. Es básicamente el traductor.
Servidor de nombres TLD. Este servidor se encarga de clasificar los sitios web en función de su tipo. Es la última parte del nombre de dominio. Los diferentes TLDs incluyen .com, .org, .net, etc.
Servidor de nombres autoritativo. El cuarto y último servidor que interviene en la carga de una página web es el servidor de nombres autoritativo. Si este servidor tiene acceso al registro que la consulta del usuario está solicitando, la dirección IP será entregada al recursor DNS que hizo la solicitud original.
Historia del DNS
Cuando Internet era muy, muy pequeña, era más fácil que las personas correspondieran a direcciones IP específicas con computadores concretos, pero eso no duró mucho tiempo, ya que más dispositivos y personas se unieron a la creciente red. Todavía es posible escribir una dirección IP específica en un navegador para llegar a un sitio web, pero entonces, como ahora, la gente quería una dirección formada por palabras fáciles de recordar, del tipo que hoy reconoceríamos como un nombre de dominio (como x5servers.com).
En los años setenta y principios de los ochenta, esos nombres y direcciones eran asignados por una persona, Elizabeth Feinler, de Stanford, que mantenía una lista maestra de todos los ordenadores conectados a Internet en un archivo de texto llamado HOSTS.TXT.
Evidentemente, esta situación era insostenible a medida que crecía Internet, entre otras cosas porque Feinler sólo atendía las solicitudes antes de las 6 de la tarde, hora de California, y se tomaba vacaciones por Navidad. En 1983, a Paul Mockapetris, investigador de la USC, se le encomendó la tarea de llegar a un compromiso entre las múltiples sugerencias para solucionar el problema. Básicamente las ignoró todas y desarrolló su propio sistema, al que llamó DNS. Aunque, obviamente, ha cambiado bastante desde entonces, a nivel fundamental sigue funcionando igual que hace casi 40 años.
Los DNS son servicios que aunque invisibles son de vital importancia para el funcionamiento de internet y de los sitios web publicados en todos el mundo.